Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

manual_operativo_unidad_de_tramitacion_comun [2023/11/24 13:03] – creado rgentilemanual_operativo_unidad_de_tramitacion_comun [2024/10/23 00:02] (actual) mmousquere
Línea 16: Línea 16:
 Este manual es una herramienta destinada a los operadores de las Unidades de Tramitación Común (en adelante UTC), para facilitar las tareas diarias de funcionarios y agentes en pos del progreso del actual servicio de justicia.\\ Este manual es una herramienta destinada a los operadores de las Unidades de Tramitación Común (en adelante UTC), para facilitar las tareas diarias de funcionarios y agentes en pos del progreso del actual servicio de justicia.\\
 \\ \\
-La dinámica propia de dichas Unidades, la variación en el flujo de trabajo y la evolución de los sistemas informáticos nos impone la necesidad de contar con un instrumento ágil, moderno e interactivo.  Por tal motivo se presenta en un lenguaje claro para la mejor comprensión, optimización y realización de los procesos de trabajo.\\+La dinámica propia de dichas Unidades, la variación en el flujo de trabajo y la evolución de los sistemas informáticos nos impone contar con un instrumento ágil, moderno e interactivo.  Por tal motivo se presenta en un lenguaje claro para la mejor comprensión, optimización y realización de los procesos de trabajo.\\
 \\ \\
-Esta nueva versión del manual operativo tiene por objeto superar las estructuras tradicionales y, siguiendo el diseño actual de los Manuales Operativos del Sistema Informático Kiwi (en adelante KIWI), cuenta con hipervínculos permite acceder a ellos de manera sencilla y directa, como a los códigos de fondo y de forma aplicables.\\+Esta nueva versión del manual operativo tiene por objeto superar las estructuras tradicionales y, siguiendo el diseño actual de los Manuales Operativos del Sistema Informático Kiwi (en adelante KIWI), cuenta con hipervínculos que tanto permiten acceder a ellos de manera sencilla y directa, como a los códigos de fondo y de forma aplicables.\\
 \\ \\
-Se describen en este instrumento las misiones y funciones de las UTC, sus estructuras internas estándar y las metodologías óptimas para realizar las tareas diarias de manera eficiente, eficaz y controlada, facilitando la homogenización de las mismas en todas las UTC y logrando un mejor servicio para el usuario del sistema de justicia.+Se describen en este instrumento las misiones y funciones de las UTC, sus estructuras internas estándar y las metodologías óptimas para realizar las tareas diarias de manera eficiente, eficaz y controlada, facilitando su homogenización en todas las UTC y logrando un mejor servicio para el usuario del sistema de justicia.
  
 </col> </col>
Línea 33: Línea 33:
  
 La UTC es un área central del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante MPFCABA) y del servicio de justicia en general.  La UTC es un área central del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante MPFCABA) y del servicio de justicia en general. 
-  * Su misión consiste en brindar apoyo a los Fiscales litigantes en las tareas administrativas que hacen a la investigación. +  * Su misión consiste en brindar apoyo a los fiscales litigantes en las tareas administrativas que hacen a la investigación. 
   * Su función radica en la atención de la mesa de entradas, la remisión, la tramitación de diligencias probatorias, la administración del repositorio de efectos y legajos, que de forma excepcional sean recibidos en formato físico, y la rendición de las cajas chicas.\\   * Su función radica en la atención de la mesa de entradas, la remisión, la tramitación de diligencias probatorias, la administración del repositorio de efectos y legajos, que de forma excepcional sean recibidos en formato físico, y la rendición de las cajas chicas.\\
 \\ \\
Línea 60: Línea 60:
 La Mesa de Entradas de la UTC recibe las solicitudes y/o presentaciones que se presentan para causas asignadas a una Fiscalía, en trámite o archivadas.\\ La Mesa de Entradas de la UTC recibe las solicitudes y/o presentaciones que se presentan para causas asignadas a una Fiscalía, en trámite o archivadas.\\
 \\ \\
-Todas aquellas personas que se presenten en la Unidad Fiscal serán recibidas por la UTC en la Mesa de Entradas y atendidas sus solicitudes. En virtud de ello, se procurará que el personal que lleva adelante esta función no sólo se encuentra debidamente capacitado sino que también cuente con la información y las herramientas necesarias para brindar información certera respecto del funcionamiento de la Unidad Fiscal en su conjunto.\\+Todas aquellas personas que se presenten en la Unidad Fiscal serán recibidas por la UTC en la Mesa de Entradas, la que atenderá sus solicitudes. En virtud de ello, se procurará que el personal que lleva adelante esta función no sólo se encuentra debidamente capacitado sino que también cuente con la información y las herramientas necesarias para brindar información certera respecto del funcionamiento de la Unidad Fiscal en su conjunto.\\
 \\ \\
-En el supuesto que la persona hubiere concurrido en relación a un caso que ha sido asignado a una Fiscalía, se conducirá al interesado hacia la misma y se lo hará esperar en un lugar preparado para ello.\\+En el supuesto que la persona hubiere concurrido en relación a un caso que ha sido asignado a una Fiscalía, se conducirá al interesado hacia dependencia respectiva y se lo hará esperar en un lugar preparado para ello.\\
 \\ \\
 Concretamente: Concretamente:
  
 **Atención al Público:**     **Atención al Público:**    
-  - Orienta y evacua las consultas, verificando los datos en el Sistema informático Kiwi (en adelante KIWI) cuando corresponda, de quienes se presentan en la Unidad Fiscal. Si quien se hace presente se halla vinculado a un caso, debe ser derivado a la Fiscalía que lo tenga asignado. +  - Orienta y evacua las consultas, verificando los datos en el Kiwi cuando corresponda, de quienes se presentan en la Unidad Fiscal. Si quien se hace presente se halla vinculado a un caso, debe ser derivado a la Fiscalía que lo tenga asignado. 
   - Si concurre en virtud de una citación, luego de verificar su identidad, asienta tal circunstancia en KIWI y finaliza el trámite en caso de encontrarse pendiente (ver Manual Operativo Sistema Kiwi UTC, carpeta “Trámite de Agente”, [[https://manuales.docker2.mpfciudad.gob.ar/_media/manual_utc.pdf#page=4|páginas 3/7]]).   - Si concurre en virtud de una citación, luego de verificar su identidad, asienta tal circunstancia en KIWI y finaliza el trámite en caso de encontrarse pendiente (ver Manual Operativo Sistema Kiwi UTC, carpeta “Trámite de Agente”, [[https://manuales.docker2.mpfciudad.gob.ar/_media/manual_utc.pdf#page=4|páginas 3/7]]).
   - Deriva a la persona a la dependencia correspondiente.   - Deriva a la persona a la dependencia correspondiente.
Línea 73: Línea 73:
 **Recepción de documentación digital:**  **Recepción de documentación digital:** 
   - Orienta acerca de la forma en que debe presentar e incorporar documentación en forma digital a un caso en trámite, sea que el legajo se encuentre en la órbita de la Unidad de Intervención Temprana (en adelante UIT) o se halle radicado en una Fiscalía de primera instancia. Brinda un instructivo en formato papel o se da la opción de recibirlo a través de un medio tecnológico.\\   - Orienta acerca de la forma en que debe presentar e incorporar documentación en forma digital a un caso en trámite, sea que el legajo se encuentre en la órbita de la Unidad de Intervención Temprana (en adelante UIT) o se halle radicado en una Fiscalía de primera instancia. Brinda un instructivo en formato papel o se da la opción de recibirlo a través de un medio tecnológico.\\
-    - Para el supuesto de que la persona insista con dejar la documentación en formato papel y el caso se encuentre radicado en una Fiscalía se consultará a esa dependencia para que tome la decisión de aceptarlo o no bajo su responsabilidad.  +    - Para el supuesto de que la persona desee dejar la documentación en formato papel y el caso se encuentre radicado en una Fiscalía se consultará a esa dependencia para que tome la decisión de aceptarlo o no bajo su responsabilidad.  
-    - En los casos en que la persona se presentase con una respuesta a un trámite realizado por la UTC y no contara con los medios tecnológicos y/o informáticos para ingresar los documentos de manera virtual, se procederá al escaneo, se devolverá el formato papel, se subirá el resultado a KIWI y se dará por concluido el trámite, en caso de corresponder. El mismo criterio se aplicará para la información que se presentase de los organismos públicos o privados.    (ver Manual Operativo Sistema Kiwi UTC, carpeta “Trámites de Agente”, [[https://manuales.docker2.mpfciudad.gob.ar/_media/manual_utc.pdf#page=4|páginas 3/7]]). En caso de solicitarse un comprobante de recepción de la presentación efectuada se expedirá la correspondiente constancia.+    - En los casos en que la persona se presente con una respuesta a un trámite realizado por la UTC y no contara con los medios tecnológicos y/o informáticos para ingresar los documentos de manera virtual, se procederá al escaneo, se devolverá el formato papel, se subirá el resultado a KIWI y se dará por concluido el trámite, en caso de corresponder. El mismo criterio se aplicará para la información que se presente de los organismos públicos o privados.    (ver Manual Operativo Sistema Kiwi UTC, carpeta “Trámites de Agente”, [[https://manuales.docker2.mpfciudad.gob.ar/_media/manual_utc.pdf#page=4|páginas 3/7]]). En caso de solicitarse un comprobante de recepción de la presentación efectuada se expedirá la correspondiente constancia.
     - La UTC recibe exclusivamente el resultado de los trámites que gestionó.       - La UTC recibe exclusivamente el resultado de los trámites que gestionó.  
  
Línea 82: Línea 82:
   - En el supuesto de secuestro de dinero, quien atendiese la consulta (Unidad de Flagrancia, Fiscalía o Unidad Especializada) indicará que deberá ser depositado por la prevención en la cuenta oficial del MPFCABA destinada al efecto y remitir en forma digital mediante la interoperabilidad GAP-KIWI el comprobante correspondiente con indicación del sumario al que pertenece.   - En el supuesto de secuestro de dinero, quien atendiese la consulta (Unidad de Flagrancia, Fiscalía o Unidad Especializada) indicará que deberá ser depositado por la prevención en la cuenta oficial del MPFCABA destinada al efecto y remitir en forma digital mediante la interoperabilidad GAP-KIWI el comprobante correspondiente con indicación del sumario al que pertenece.
   - Una vez recibido el comprobante, se deberá informar por correo electrónico a la casilla pagosmpf@fiscalias.gob.ar de la Oficina de Administración Financiara del MPFCABA, indicando en el asunto “Informe de Depósito” y el número de caso MPF, acompañándose en adjunto PDF el comprobante de depósito.   - Una vez recibido el comprobante, se deberá informar por correo electrónico a la casilla pagosmpf@fiscalias.gob.ar de la Oficina de Administración Financiara del MPFCABA, indicando en el asunto “Informe de Depósito” y el número de caso MPF, acompañándose en adjunto PDF el comprobante de depósito.
-  - En todos los casos en que la Fiscalía decidiese recibir el dinero en efectivo (secuestro en flagrancia, allanamiento, etc.) deberá ser esa dependencia la encargada de recepcionarlo y de depositarlo luego en el banco.  +  - En todos los casos en que la Fiscalía decidiese recibir el dinero en efectivo (secuestro en flagrancia, allanamiento, etc.) deberá ser esa dependencia la encargada de depositarlo luego en el banco.  
   - En los caso que se hubiese dispuesto la devolución de los fondos secuestrados, la Fiscalía, Unidad Especializada y/o UIT, para materializar la entrega, deberá enviar un correo electrónico a la casilla antes mencionada, indicándose en el asunto “Solicitud de devolución” y el número de caso MPF, adjuntándose en formato PDF el comprobante de depósito y el proveído judicial que dispone la restitución del dinero, firmado por el magistrado correspondiente, con los datos de la persona y el CBU a la que se deberá transferir.    - En los caso que se hubiese dispuesto la devolución de los fondos secuestrados, la Fiscalía, Unidad Especializada y/o UIT, para materializar la entrega, deberá enviar un correo electrónico a la casilla antes mencionada, indicándose en el asunto “Solicitud de devolución” y el número de caso MPF, adjuntándose en formato PDF el comprobante de depósito y el proveído judicial que dispone la restitución del dinero, firmado por el magistrado correspondiente, con los datos de la persona y el CBU a la que se deberá transferir. 
 \\ \\
 === 3.1.2 Mesa de entradas virtual === === 3.1.2 Mesa de entradas virtual ===
 ---- ----
-Los agentes que componen los diferentes bloques ingresan a las casillas oficiales de la UTC citacionesutc____@fiscalias.gob.ar y organismosutc_____@fiscalias.gob.ar. Atiende las respuestas de los trámites y requerimientos que ingresan por esa vía, verifican que la información recibida sea congruente con el requerimiento efectuado y, finalmente, suben la misma a KIWI, cerrando el trámite respectivo (cada casilla oficial debe ser completada con el nombre de la zona que corresponda, ej.: citacionesutcsur@fiscalías.gob.ar).\\+Los agentes que componen los diferentes bloques ingresan a las casillas oficiales de la UTC citacionesutc@fiscalias.gob.ar y organismosutc@fiscalias.gob.ar. La mesa de entradas virtual atiende las respuestas de los trámites y requerimientos que ingresan por esa vía, verifica que la información recibida sea congruente con el requerimiento efectuado y, finalmente, la sube a KIWI, cerrando el trámite respectivo (cada casilla oficial debe ser completada con el nombre de la zona que corresponda, ej.: citacionesutcsur@fiscalías.gob.ar).\\
 \\ \\
 Concretamente:  Concretamente: 
Línea 100: Línea 100:
 Su principal tarea reside en tramitar de manera estandarizada, rápida y controlada las diligencias probatorias que pueden realizarse sin necesidad de análisis ni decisiones jurídico investigativas.\\ Su principal tarea reside en tramitar de manera estandarizada, rápida y controlada las diligencias probatorias que pueden realizarse sin necesidad de análisis ni decisiones jurídico investigativas.\\
 \\ \\
-El área de Gestión de Tramites se halla subdividida en grupos de agentes y funcionarios denominados “Bloques”, los cuales se identifican con un número o letra. Cada “Bloque” -en principio- tiene asignados distintos organismos y la realización de las diligencias que se hallan dirigidos a los mismos. El “Bloque” tiene un responsable a cargo y un suplente, previamente designado, que se reemplazarán recíprocamente en caso de licencia.\\+El área de Gestión de Tramites se halla subdividida en grupos de agentes y funcionarios denominados “Bloques”, los cuales se identifican con un número o letra. Cada “Bloque” tiene asignados distintos organismos y la realización de las diligencias que se hallan dirigidos a los mismos. El “Bloque” tiene un responsable a cargo y un suplente, previamente designado, que se reemplazarán recíprocamente en caso de licencia.\\
 \\ \\
-El proceso se inicia con la solicitud formal del trámite y culmina, en los casos en que los organismos dieron respuesta en tiempo y forma, con la entrega del resultado al solicitante.+El proceso se inicia con la solicitud formal del trámite y culmina, en los casos en que los organismos hubiesen dado respuesta en tiempo y forma, con la entrega del resultado al solicitante.
 En los supuestos de ausencia de respuesta, el trámite se dará por concluido en el término de 90 (noventa) días. En los supuestos de ausencia de respuesta, el trámite se dará por concluido en el término de 90 (noventa) días.
  
Línea 109: Línea 109:
   * Cuando se confeccione el trámite con los requerimientos se indicará que la respuesta deberá ser remitida en formato digital a las casillas oficiales de correo electrónico consignadas en el apartado de “Mesa de entradas digital”, condición que será resaltada en la confección del trámite.   * Cuando se confeccione el trámite con los requerimientos se indicará que la respuesta deberá ser remitida en formato digital a las casillas oficiales de correo electrónico consignadas en el apartado de “Mesa de entradas digital”, condición que será resaltada en la confección del trámite.
   * Las Fiscalías de Cámara, las Unidades Especializadas, las Fiscalías de Primera Instancia y las UIT deberán ingresan todos los pedidos de diligencias mediante KIWI. (ver Manual Operativo Sistema Kiwi UTC, carpeta “Supervisión de Trámites”, [[https://manuales.docker2.mpfciudad.gob.ar/_media/manual_utc.pdf#page=4|páginas 3/7]]).   * Las Fiscalías de Cámara, las Unidades Especializadas, las Fiscalías de Primera Instancia y las UIT deberán ingresan todos los pedidos de diligencias mediante KIWI. (ver Manual Operativo Sistema Kiwi UTC, carpeta “Supervisión de Trámites”, [[https://manuales.docker2.mpfciudad.gob.ar/_media/manual_utc.pdf#page=4|páginas 3/7]]).
-  * Los pedidos de citaciones deberán solicitarse con 5 (cinco) días hábiles de antelación como mínimo; recaudo que podrá obviarse en situaciones de extrema urgencia, debiendo el solicitante asegurarse de manera fehaciente que la UTC tomó debido conocimiento de la generación del trámite respectivo.+  * Los pedidos de citaciones deberán solicitarse con 5 (cinco) días hábiles de antelación como mínimo; recaudo que podrá obviarse en situaciones de extrema urgencia, debiendo el solicitante asegurarse de manera fehaciente que la UTC haya tomado debido conocimiento de la generación del trámite respectivo.
   * Se excluyen las gestiones que puedan ser realizadas directamente por las Fiscalías (envío de e-mails, citaciones o llamados telefónicos, comunicación entre las distintas dependencias del MPFCABA, etc.).   * Se excluyen las gestiones que puedan ser realizadas directamente por las Fiscalías (envío de e-mails, citaciones o llamados telefónicos, comunicación entre las distintas dependencias del MPFCABA, etc.).
   * Cuando hubiesen transcurrido 90 (noventa) días corridos desde el envío del requerimiento al organismo externo y se hubiesen realizado al menos cuatro reiteraciones o reclamos (con constancia fehaciente), sin obtenerse respuesta de la solicitud, el trámite será cerrado con comunicación fehaciente mediante KIWI a la Fiscalía o dependencia que lo requirió, indicándose que el cierre del trámite significa que no se realizarán más reclamos pero, que en caso de recibirse la respuesta, será subida a KIWI con aviso correspondiente al requirente por correo electrónico.  (ver Manual Operativo Sistema Kiwi UTC, carpeta “Trámites de Agente”, [[https://manuales.docker2.mpfciudad.gob.ar/_media/manual_utc.pdf#page=4|páginas 3/7]]).   * Cuando hubiesen transcurrido 90 (noventa) días corridos desde el envío del requerimiento al organismo externo y se hubiesen realizado al menos cuatro reiteraciones o reclamos (con constancia fehaciente), sin obtenerse respuesta de la solicitud, el trámite será cerrado con comunicación fehaciente mediante KIWI a la Fiscalía o dependencia que lo requirió, indicándose que el cierre del trámite significa que no se realizarán más reclamos pero, que en caso de recibirse la respuesta, será subida a KIWI con aviso correspondiente al requirente por correo electrónico.  (ver Manual Operativo Sistema Kiwi UTC, carpeta “Trámites de Agente”, [[https://manuales.docker2.mpfciudad.gob.ar/_media/manual_utc.pdf#page=4|páginas 3/7]]).
Línea 117: Línea 117:
   * La UTC no controlará ni interpretará la información recibida.   * La UTC no controlará ni interpretará la información recibida.
   * Cuando la Fiscalía solicite que la respuesta del trámite se dirija directamente a esa dependencia, el trámite se cerrará una vez enviado el requerimiento.   * Cuando la Fiscalía solicite que la respuesta del trámite se dirija directamente a esa dependencia, el trámite se cerrará una vez enviado el requerimiento.
-  * Enviado el requerimiento de una consigna policial u otra medida de similares características y verificada fehacientemente la recepción del mismo en el organismo de destino, la UTC deberá cerrar el trámite debiendo seguir el curso o el cumplimiento de la misma la Fiscalía o Unidad que la solicitó.+  * Enviado el requerimiento de una consigna policial u otra medida de similares características y verificada fehacientemente su recepción en el mismo en el organismo de destino, la UTC deberá cerrar el trámite debiendo seguir su curso o cumplimiento la fiscalía o Unidad que la solicitó.
   * Cuando la Fiscalía archive una investigación dejando trámites pendientes, el agente de la UTC que verifique esta circunstancia en la etiqueta del estado del caso DEN/MPF, procederá a cerrar los trámites, con comunicación fehaciente mediante KIWI a la Fiscalía o dependencia que lo requirió. Se indicará que el cierre del trámite significa que no se realizarán más reclamos pero que en caso de recibirse la respuesta será subida a KIWI con aviso correspondiente al requirente por correo electrónico.   * Cuando la Fiscalía archive una investigación dejando trámites pendientes, el agente de la UTC que verifique esta circunstancia en la etiqueta del estado del caso DEN/MPF, procederá a cerrar los trámites, con comunicación fehaciente mediante KIWI a la Fiscalía o dependencia que lo requirió. Se indicará que el cierre del trámite significa que no se realizarán más reclamos pero que en caso de recibirse la respuesta será subida a KIWI con aviso correspondiente al requirente por correo electrónico.
 </alert> </alert>
Línea 127: Línea 127:
   - Confecciona la pieza procesal correspondiente conforme los modelos predeterminados existentes, atendiendo la urgencia de la diligencia y el orden cronológico de ingreso al sistema. (ver Manual Operativo Sistema Kiwi UTC, carpeta “Supervisión de Trámites”, [[https://manuales.docker2.mpfciudad.gob.ar/_media/manual_utc.pdf#page=4|páginas 3/7]]).   - Confecciona la pieza procesal correspondiente conforme los modelos predeterminados existentes, atendiendo la urgencia de la diligencia y el orden cronológico de ingreso al sistema. (ver Manual Operativo Sistema Kiwi UTC, carpeta “Supervisión de Trámites”, [[https://manuales.docker2.mpfciudad.gob.ar/_media/manual_utc.pdf#page=4|páginas 3/7]]).
   - Asienta en la pieza procesal el número de bloque que corresponda conforme el organismo de destino, e ingresa al sistema el documento confeccionado, al tiempo que cambia el estado del trámite en KIWI, para su control y aprobación.   - Asienta en la pieza procesal el número de bloque que corresponda conforme el organismo de destino, e ingresa al sistema el documento confeccionado, al tiempo que cambia el estado del trámite en KIWI, para su control y aprobación.
-  - Las solicitudes de trámite que ingresen en horario y día hábil deberán confeccionarse y diligenciarse en el día. Aquéllas que el requerimiento, por cuestiones ajenas al MPFCABA, deban efectuarse en formato papel, podrán remitirse a más tardar el día hábil posterior al ingreso de la solicitud. Al finalizar la jornada laboral, no deberán quedar en bandeja solicitudes pendientes de confección, corrección o diligenciamiento.+  - Las solicitudes de trámite que ingresen en horario y día hábil deberán confeccionarse y diligenciarse en el día. Aquéllos requerimientos que, por cuestiones ajenas al MPFCABA, deban efectuarse en formato papel, podrán remitirse como último plazo, el día hábil posterior al ingreso de la solicitud. Al finalizar la jornada laboral, no deberán quedar en bandeja solicitudes pendientes de confección, corrección o diligenciamiento.
  
 Funcionario Responsable: Funcionario Responsable:
Línea 141: Línea 141:
  
 Funcionario Responsable: Funcionario Responsable:
-  - Diariamente, comprueba que se hayan enviado mediante fax, correo postal o correo electrónico todas las piezas procesales aprobadas oportunamentey que las mismas se materialicen teniendo en cuenta la urgencia de cada una de ellas.+  - Diariamente, comprueba que se hayan enviado mediante fax, correo postal o correo electrónico todas las piezas procesales aprobadas oportunamente y que dichas gestiones se materialicen teniendo en cuenta la urgencia de cada una de ellas.
   - Supervisa en KIWI el estado de los trámites, los tiempos de tramitación y los seguimientos registrados por el Operador Responsable. Alerta e indica al mismo sobre las tareas pendientes y plazos de finalización. (ver Manual Operativo Sistema Kiwi UTC, carpeta “Trámites pendientes de Diligenciar”, [[https://manuales.docker2.mpfciudad.gob.ar/_media/manual_utc.pdf#page=4|páginas 3/7]]).   - Supervisa en KIWI el estado de los trámites, los tiempos de tramitación y los seguimientos registrados por el Operador Responsable. Alerta e indica al mismo sobre las tareas pendientes y plazos de finalización. (ver Manual Operativo Sistema Kiwi UTC, carpeta “Trámites pendientes de Diligenciar”, [[https://manuales.docker2.mpfciudad.gob.ar/_media/manual_utc.pdf#page=4|páginas 3/7]]).
   - Comprueba que se realicen los reclamos necesarios y de la forma adecuada, hasta obtener el resultado de las diligencias solicitadas.   - Comprueba que se realicen los reclamos necesarios y de la forma adecuada, hasta obtener el resultado de las diligencias solicitadas.
Línea 159: Línea 159:
 **IMPORTANTE**  **IMPORTANTE** 
   * En ningún caso el envío de legajos entre dependencias del MPFCABA por motivos de conexidades, contienda de competencia y/o al mero efecto probatorio, se realizará en formato físico.   * En ningún caso el envío de legajos entre dependencias del MPFCABA por motivos de conexidades, contienda de competencia y/o al mero efecto probatorio, se realizará en formato físico.
-  * La UTC no realizara el seguimiento ni reclamo de aquellas diligencias que no hubiesen sido gestionadas mediante el modulo tramites de KIWI. +  * La UTC no realizará el seguimiento ni reclamo de aquellas diligencias que no hubiesen sido gestionadas mediante el módulo trámites de KIWI. 
 </alert> </alert>
 ==== 3.4 Repositorio ==== ==== 3.4 Repositorio ====
  
 El objetivo del sector es mantener centralizada la documentación en soporte papel, facilitando su accesibilidad a través de la digitalización y administración ordenada.\\ El objetivo del sector es mantener centralizada la documentación en soporte papel, facilitando su accesibilidad a través de la digitalización y administración ordenada.\\
-\\ 
-Concretamente:\\ 
 \\ \\
 **Custodia de efectos secuestrados**\\ **Custodia de efectos secuestrados**\\
 \\ \\
 Cuando, excepcionalmente y a requerimiento especifico de una Fiscalía o Unidad especializada, ingresen efectos secuestrados vinculados con un caso en trámite, serán recibidos y certificados por la dependencia que los solicitó y, luego, quedarán bajo custodia en la UTC desde que los mismos sean efectivamente entregados por la Fiscalía o Unidad Especializada.\\ Cuando, excepcionalmente y a requerimiento especifico de una Fiscalía o Unidad especializada, ingresen efectos secuestrados vinculados con un caso en trámite, serán recibidos y certificados por la dependencia que los solicitó y, luego, quedarán bajo custodia en la UTC desde que los mismos sean efectivamente entregados por la Fiscalía o Unidad Especializada.\\
 +\\
 +Concretamente:\\
 \\ \\
 **Ingreso de efectos** **Ingreso de efectos**
Línea 183: Línea 183:
  
 <alert type="warning"> <alert type="warning">
-**IMPORTANTE:** En el supuesto de múltiples secuestros que se hallen resguardados en un mismo paquete precintado, la dependencia que requiera el egreso de uno de los objetos, deberá retirar la totalidad de los mismos y generar un nuevo trámite de ingreso al repositorio por los restantes, realizando una nueva certificación.+**IMPORTANTE:** En el supuesto de múltiples secuestros que se hallen resguardados en un mismo paquete precintado, la dependencia que requiera el egreso de uno de los objetos, deberá retirar la totalidad y generar un nuevo trámite de ingreso al repositorio por los restantes, realizando una nueva certificación.
 </alert> </alert>
  
  • Última modificación: hace 17 meses
  • por rgentile